Tel: 2710-2929 | 2710-2939 | Correo Electrónico: acto.recepcion@sinac.go.cr

28
Ago

Conociendo las aves marinas del Caribe Noreste de Costa Rica, dos años de observaciones en el mar

Al desplazarnos hacia el Caribe Noreste de Costa Rica, podemos ubicar al Área de Conservación Tortuguero (ACTo), el cual abarca desde las faldas del Volcán Turrialba hasta el mar Caribe. En el sector marino podemos localizar 3 áreas bajo alguna categoría de manejo: el Parque Nacional Tortuguero, el Área Marina de Manejo Barra del Colorado y el Área Marina de Pesca Responsable Barra del Colorado.

 

Bajo el enfoque de manejo que actualmente sigue el SINAC, donde se busca identificar y evaluar la condición de los Elementos Focales de Manejo (EFM), o sea, elementos representativos para cada Área Silvestre Protegida, el ACTo, por medio del Programa de Monitoreo de la Integridad Ecológica y con el apoyo del investigador David Palacios Alfaro se implementó el protocolo oficial de monitoreo de agregaciones de mamíferos acuáticos marinos a partir del 2023. De manera complementaria se aprovechó este esfuerzo para registrar las aves marinas que habitan el sector. Entre 2023 y 2024 se logró cumplir con 25 salidas al mar, cada una con una duración aproximada de 8 horas y con un recorrido que varió entre los 100 y 150km diarios.

 

Durante este periodo se logró identificar 22 especies de aves marinas, de las cuales se observaron con mayor frecuencia al Charrán Embridado Onychoprion anaethetus, el Charrán Real (Thalasseus maximus), el Charrancito Negro (Chlidonias niger) y el Rabihorcado Magno, Tijereta marina, (Fregata magnificens). Tres de estas especies presentaron mayor abundancia: Chlidonias niger, Onychoprion anaethetus y Thalasseus maximus. Si consideramos la representatividad de cada especie durante los muestreos, estas últimas fueron las que obtuvieron mayor valor al utilizar el Índice de Importancia Relativa.

 

Adicionalmente se identificó un ecosistema de importancia para las aves, un fenómeno de corrientes marinas conocido como 2 aguas, donde se acumulan algas flotantes (del género sargassum) y residuos orgánicos y de origen antrópico. Asociadas a este, se identificaron 15 aves marinas siendo el Charrancito Negro Chlidonias niger, el Charrán Embridado Onychoprion anaethetus, la Tiñosa Común Anous stolidus y la Pardela del Sargazo Puffinus iherminieri las especies más representativas en dicho ecosistema.

 

Gracias a este esfuerzo, se cuenta con registros de interés como el Rabijunco Cola Blanca Phaethon lepturus, el Paiño Rabifajeado Hydrobates castro y el Falaropo Picofino Phalaropus lobatus, siendo las dos últimas posiblemente los primeros registros para el Caribe Centroamericano.

 

Con los registros obtenidos podemos visualizar la distribución espacial de las especies. En el video adjunto, se muestran algunos ejemplos sobre este resultado.

 

El equipo agradece el apoyo del AC y de las entidades que financiaron estos muestreos, además de los voluntarios que nos apoyaron durante su implementación.

 

You are donating to : Greennature Foundation

How much would you like to donate?
$10 $20 $30
Would you like to make regular donations? I would like to make donation(s)
How many times would you like this to recur? (including this payment) *
Name *
Last Name *
Email *
Phone
Address
Additional Note
paypalstripe
Loading...